

Rinoseptoplastia:
¿Cuándo está indicada la rinoseptoplastia? Cuando existe un problema funcional (dificultad respiratoria), morfológico estético ó ambas cosas.
¿Qué debemos esperar de ésta intervención? Se consigue mejorar la función respiratoria y eliminar los rasgos que afean la nariz (dorso prominente, punta alargada ó caída, alas anchas), pero no se trata de crear una nariz nueva sino más bien de conseguir la armonía facial. En algunos casos conjuntamente a la rinoplastia se podrán modificar pómulos, mentón, labios, etc.
¿Cómo y dónde se realiza la intervención? Bajo anestesia general el el Hospital Infanta Luisa con un día de hospitalización. No es una intervención dolorosa, si bien lo más incómodo es el taponamiento nasal que deberá llevarlo de uno a tres días. La escayola se retirará a la semana habiendo desaparecido prácticamente los hematomas.
¿Son frecuentes las complicaciones? Son infrecuentes. La más común es la epixtasis ó sangrado nasal. Para ello se deberá evitar bajar la cabeza y realizar esfuerzos durante 15 días. La nariz exige por parte del paciente una aceptación de su nueva imagen que deberá afrontar con serenidad ya que la mayoría de las personas de su entorno ni siquiera se percatarán de la intervención aunque en un primer momento el paciente se vea un gran cambio.

