

Este apartado es una muestra de los diferentes tipos de pechos que se dan en la clinica para que puedas ver y comparar, cual es tu tipo de mama y a partir de aquí sepas cuales son los diferentes tipos de técnicas empleadas en cada caso y los posibles resultados que se pueden obtener.
«No existen dos mamas iguales , ni una sola técnica si queremos obtener el mejor resultado, cada caso requiere una indicación propia y una ejecución diferente.»
MAMA VIRGINALO PRE-EMBARAZO
MAMA MADURA O POST-LACTANCIA
MAMA PTOSICA MODERADA O LEVEMENTE CAIDA
La mama precisa elevación «pexia» y relleno mediante implantes.
MAMA PTOSICA O CAIDA.
MAMAS SEPARADAS O DISTANTES ENTRE SI
Estas mamas pertenecen al grupo de las «mamas complejas». Son mamas con una importante separación entre sí ,más de 5 cm (B) por causas morfológicas en relación con la caja torácica .
Son fuente de gran cantidad de descontento en pacientes operadas que desean las mamas más unidas y tras la colocación de implantes no ven satisfechas sus expectativas.
Tras años de estudio desarrollando técnicas actualmente estamos en condiciones de ofrecer resultados óptimos mediante combinacion de implantes (A) y Lipoestructura (B).

Como se puede observar son casos muy complejos donde se asocian diferentes problemas de ptosis, faltas de relleno del polo inferior ,diferentes alturas , tamaños de areolas, etc
En el caso de existir grasa abundante nuestra técnica de elección es la lipoestructura (B) asociada a pexia periareolar.
Con esto no solo conseguimos la solución del problema si no además una gran mejoría del contorno corporal . En otros casos además de la lipoestructura asociamos implantes (D).

Siguiendo con la tónica de la mama compleja entramos en la mama tuberosa o tubular caracterizadas por areolas de gran tamaño, distancia surco (A)- areola casi inexistente
gran distancia intermamaria (B) y un gran deficit de polo inferior.
Al igual que en la mama asimétrica nuestra técnica de elección es la lipoestructura (C) «si hay grasa suficiente» , asociada a pexia periareolar
a veces combinamos tambien técnicas de expansión de piel. En otros casos , cuando la grasa es insuficiente utilizamos implantes (D ) y lipoestructura.

La mama atrófica es una mama realmente compleja. Aparece tras lactancias prolongadas, importantes pérdidas de peso o ambas.
El principal problema es un parenquima muy delgado que proporciona a la prótesis una deficiente cobertura cutánea.
Como consecuencia de ello son mucho más frecuentes a largo plazo la aparición de rechazos, capsulaciones,estriación cutanea de la piel «rippling»,ect.
Al existir muy poca distancia surco (A) ,areola (B) es necsaria la pexia periareolar (E) en la mayoría de los casos.
Siempre combinamos prótesis (C) y lipoestructura (D) para proporcionar mayor cobertura al implante.

